Naparpellet Logo

Nuestro Contacto

Carretera NA-2410, Km 20 31820 Etxarri-Aranatz Navarra
naparpellet@naparpellet.com
+(34) 948  46 00 89
De Lunes a Viernes: 8:30-13:00 / 15:00-18:00

Category: Medio Ambiente

Read More

Nuevo impuesto sobre el Plástico

El 1 de enero del 2023 entró en vigor en España la Ley 7/2022, 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular la cual regula el impuesto sobre envases de plástico propuesto por la UE dentro de lo que denominan Green Deal. Esta ley establece nuevos objetivos en materia de prevención de residuos con una disminución de entre 13 y 15% en el 2025 con respecto al 2010. “El impuesto se configura como un instrumento económico para proteger el medio ambiente, al incentivar comportamientos respetuosos con el entorno natural, corregir externalidades ambientales y prevenir la generación de residuos haciendo efectivo el principio de que el mejor residuo es el que no se genera.” (BOE)

Este impuesto repercute tanto en el plástico fabricado en España como en los que se importan de manera intracomunitaria en caso de contener plásticos que no sean reutilizables y/o superen los 5kg. El precio a aplicar es de 45 céntimos por kilogramo de peso. Orientativamente podemos estar hablando sobre un +/-30-35% respecto al coste actual, según proveedor y características del producto. “Constituye hecho imponible del impuesto, conforme a lo dispuesto en el artículo 72 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, la fabricación, importación o adquisición intracomunitaria de los productos que forman parte de ámbito objetivo del impuesto siendo los contribuyentes, conforme a lo dispuesto en el artículo 76 de dicha ley, respectivamente, los fabricantes, importadores y adquirientes intracomunitarios.” (BOE)

Grupo Utzubar-Naparpellet lleva tiempo utilizando plástico con un porcentaje del 25% de material reciclado y haciendo pruebas con plásticos 100% reciclados o biodegradables para hacer frente a la lucha contra el plástico y el cambio climático. Seguiremos con dichas pruebas hasta tener una solución definitiva y de garantía, que nos ayude a seguir trabajando en la sostenibilidad, además de disminuir los costes económicos y medio ambientales.

¿Cuáles son los plásticos que se consideran como no reutilizables? Según la ley, equivale a los envases que no han sido diseñados para rotar a lo largo de su ciclo de vida, es decir vasos de plástico o rollos para embalaje. El impuesto afecta a los envases destinados a “contener, proteger, manipular, distribuir y presentar” mercancías.

  • Envases primarios, secundarios y terciarios: van desde botellas/latas de refresco hasta la caja donde se guardan, o los palés de transporte.
  • Productos con plástico destinado al cierre: hebillas, pinzas, cerraduras, clips de cerrado o bolsas con cierre hermético.
  • Productos destinados a la obtención de envases de un solo uso: por ejemplo, preformas o láminas de termoplástico.

Además, se contempla que con esta ley se reducirá a la mitad los alimentos desechados en el hogar, hoteles, restaurantes y cafeterías; el cual equivale a un 20% de la pérdida de alimentos en las cadenas de producción. También prohíbe la destrucción de excedentes no vendidos de textiles, juguetes, aparatos eléctricos e, incluso, la suelta intencionada de globos.

Según la nueva ley, los productos que no están sujetos a esta normativa son:

  • La pinturas, tintas, lacas o adhesivos que se incorporan a los productos destinados a contener o proteger productos.
  • Preparados para lactantes de uso hospitalario o residuos peligrosos de uso sanitario, rollos de plástico para ensilados de uso ganadero y agrícola.
  • Aquellas importaciones que contengan menos de 5kg de plástico no tendrá ningún tipo de repercusión económica.

Se quiere que con este tipo de impuestos se ayude a contribuir al cambio de comportamiento tanto de consumidores como de la industria, pero tampoco se considera que será la única medida a aplicar. “Los impuestos ambientales permiten internalizar los efectos negativos que genera su producción en el precio que pagan los consumidores”, según el investigador en economía ambiental y energética de la Universidad de Castilla-La Mancha, Luis Antonio López. Lo que busca este impuesto es, de alguna manera, empujar a consumidores y empresas a una economía circular. Esta situación provocará que muchos busquen alternativas al plástico no reutilizable para evitar la tasa.

Continuaremos trabajando por la sostenibilidad y el medio ambiente, con la máxima ilusión y los procesos I+D+i de forma continua y constante. Aunque la solución se encuentre en el uso de materiales biodegradables, todavía estos “plásticos” tienen precios elevados que hace que no sean rentables para la industria, además de problemas de resistencia para los pesos manipulados con gramajes coherentes. Como grupo siempre hemos tenido la lucha contra el cambio climático dentro de nuestros objetivos, por lo que seguiremos buscando soluciones y tomando medidas para que la generación de residuos sea mínima.

 

Fuentes

  1. Ministerio de Hacienda y Función Pública “Preguntas y respuesta en relación con el impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables.” hacienda.gob.es
  2. Boletín Oficial del Estado. Viernes 30 diciembre 2022
  3. https://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/17596-en-enero-de-2023-entran-en-vigor-los-impuestos-sobre-envases-de-plastico-e-incineracion-de-residuos/
  4. https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Un-impuesto-la-mejor-manera-de-reducir-los-residuos-plasticos
  5. “Nota informativa sobre orden HFP/1314/2022, por la que se aprueba el modelo 592 y el modelo A22 del Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables”. Hispaly7, 30 diciembre 2022.

 

Read More

La Guardia Civil desarticula una estafa de compra de pellets por internet

     El 17 de octubre del 2022, el periódico El Adelantado de Segovia nos da esta grata noticia: “La Guardia Civil desarticula una estafa de compra de pellets por internet”. A principios de este año, Naparpellet puso una denuncia en la Policía Nacional a la página www.lenaypellets.com. Las personas que compraron en estas páginas por sus precios tan bajos empezaron a llamar a nuestras oficinas preguntando dónde estaba el producto que habían comprado. Contactaban con nosotros porque las páginas fraudulentas habían usado nuestra marca e imagen, y al no tener contestación de los mails y el teléfono puestos en esa web, nos llamaban a la oficina.

     Debido a la preocupación de usurpación de imagen, y de los daños ocasionados a las personas estafadas decidimos poner la denuncia. Desgraciadamente, por no ser nosotros los afectados económicamente, únicamente nos permitieron hacer la denuncia por robo de imagen, y empezamos a animar a las personas que nos llamaban a que denunciaran.

     Después de casi un año, al leer esta noticia nos alegramos. Pero cabe recordar que estas páginas suelen aparecer con otros nombres y que este tipo de estafas no van a parar, y menos ahora, que los precios del pellet se están disparando. Ahora mismo tenemos conocimiento de otras dos páginas supuestamente fraudulentas, no significa que sean las únicas:

      • https://dirkpelletexpress.com
      • buenospellets.com

     Como concluido en la reunión de Apropellets celebrado el 7 de octubre en Arbizu, “En su labor de protección del consumidor, Apropellets, ha venido advirtiendo de una revitalización de las estafas en la venta de pellets de madera; aprovechando el alza en los precios. La aparición de tiendas online falsas y suplantación de identidad de algunos productores; nos han llevado a establecer un protocolo en el seno de Apropellets para denunciar, por una parte, las webs sospechosas que se van identificando; y reclamar una mayor agilidad de las instituciones para eliminar este tipo de web.”

     Si tienes dudas a la hora de comprar pellet en alguna página de Internet, llama a los productores. Ellos te orientarán y te ayudarán en no caer en este tipo de estafas, aconsejándote distribuidores fiables.

     Para ver la noticia completa: https://www.eladelantado.com

Read More

El sector de los pélets de madera reclama políticas forestales y energéticas que reduzca los costes de produccion y garantice la disponibilidad de materia prima.

El pélet de madera mantiene la competitividad frente a otros suministros energéticos; ofreciendo una solución económica y medioambientalmente sostenible

Arbizu (Navarra) viernes 7 de octubre de 2022

El pasado viernes 7 de octubre, la asociación Apropellets celebró su habitual asamblea en la localidad navarra de Arbizu; en el que sus asociados navarros Naparpellets (Etxarri-Aranatz) y Beropel (Lesaka) actuaron como anfitriones.

Durante la reunión se aprovechó para dar la bienvenida a la nueva incorporación; Maderas Campos, empresa familiar localizada en la pedanía de Santa Ana, Alcalá la Real (Jaén).

Entre los temas más actuales que afectan al sector; Apropellets aplaude la decisión del gobierno de bajar el IVA al 5% a los pélets de madera. Una reivindicación histórica del sector que venía solicitando equipararse a otros países de nuestro entorno donde ya se le aplicaba un IVA reducido. Apropellets y el conjunto del sector mantienen la demanda de un IVA reducido del 10% a largo plazo; que de mayor seguridad y fomente un crecimiento estable al sector.

Como parte del sector forestal y maderero, Apropellets se une y apoya la demanda de políticas forestales que faciliten y agilicen la movilización del enorme potencial de materia prima que se pierde o quema en nuestros bosques. La gestión forestal y su aprovechamiento, es la mejor garantía para la supervivencia y mejora de la calidad y salud de nuestros bosques. La madera es una materia prima renovable y local, con enormes beneficios ecosistémicos económicos y locales.

Dentro de Apropellets, el 76% de la materia prima demandada proviene de subproductos de la industria de transformación de la madera. La caída de produccion en la industria forestal y maderera, genera tensión en la disponibilidad y un aumento en el coste de la materia prima; ocasionando subidas por encima del 100% en el coste de la materia prima, con el importante peso (de aproximadamente el 50%) que supone está en los costes finales de producción de los pélets de madera.

Existe también preocupación por el coste de la energía eléctrica, que sigue estando entre 8 y 10 veces más cara para el fabricante de pélets de madera que a inicios de 2021. El coste eléctrico ha pasado de suponer menos del 8% de los costes de produccion a más de un 20%.

Apropellets, como el resto de los sectores industriales, reclama al gobierno políticas energéticas que faciliten que el precio eléctrico traslade correctamente los costes reales de la mayor parte de la generación de electricidad.

Los costes de producción y la falta de materia prima, están ocasionando que, en una situación de alta demanda, algunas fábricas no puedan estar produciendo a su mayor capacidad. Hasta 12 plantas miembros de Apropellets produjeron por debajo del 70% durante la pre-temporada, y 7 no esperan poder trabajar por encima del 80% durante la campaña.

El esfuerzo del conjunto del sector espera poder cubrir toda la demanda nacional; pero esta vez con algo más de incertidumbre sobre la evolución de la campaña que en otros años.

Dentro de este esfuerzo destaca el ejercicio de responsabilidad en general que están haciendo los productores, dejando el producto en el mercado nacional, para poder cubrir la demanda de los consumidores españoles, rechazando con ello oportunidades mucho más atractivas desde el punto de vista económico que vienen desde el extranjero.

Desde Apropellets, se quiere lanzar un mensaje de tranquilidad, porque en la actualidad hay producto suficiente, y desaconseja el acopio de producto que se viene detectando a veces de forma exagerada.

En su labor de protección del consumidor, Apropellets, ha venido advirtiendo de una revitalización de las estafas en la venta de pélets de madera; aprovechando el alza en los precios. La aparición de tiendas online falsas y suplantación de identidad de algunos productores; nos han llevado a establecer un protocolo en el seno de Apropellets para denunciar, por una parte, las webs sospechosas que se van
identificando; y reclamar una mayor agilidad de las instituciones para eliminar este tipo de web.

Además, se decidió establecer una línea de trabajo junto a otras asociaciones nacionales de otros países europeos y las entidades que gestionan los certificados EN Plus y DIN Plus, para alertar y detectar posibles estafas y entrada de producto falsificado; que afectan principalmente a distribuidores de otros países.



APROPELLETS

La Asociación Española de Empresas Productoras de Pélets de madera (APROPELLETS), inició sus actividades en 2008 para dar a conocer las ventajas económicas y ambientales del pélets, definir las normas y garantías de calidad que regulen su fabricación y desarrollar prácticas de apoyo a las empresas asociadas.

APROPELLETS reúne a los 19 principales productores de pellets de madera de España, con un total de 20 plantas de produccion de pellets de madera certificado, y está abierto a todos los fabricantes de pélets de madera certificado de cualquier tamaño, con lo que se constituye en el interlocutor adecuado del sector ante instituciones y la sociedad.

APROPELLETS
comunicacion@apropellets.com

Read More

Los fabricantes de pellets temen no poder asumir la demanda

Ante la crisis energética y la subida de precios de los combustibles fósiles, aumenta el consumo de leña y de pellets entre un 15 y un 20%. De media fabricaban 60 mil toneladas y este año no saben si podrán llegar a las 40 mil debido a la demanda.

Fuente: Navarra Televisión