Producción de cogeneración casi detenida a causa del Gobierno español.

Desde el momento en que se publicó el RD 6/2022, los productores de cogeneradores están trabajando a ciegas, a punto de cerrar o están cerrados. Las pérdidas ascienden a más de 600 millones de euros en lo que va de año.
Estamos hablando de las industrias del refino, la cerámica, gran parte de las papeleras, y la alimentaria, entre otras; que, juntas, conforman alrededor del 20% de las empresas en España. Varios de estos sectores tienen la producción totalmente parada. Situación que, en momentos en que aún se están [i]recuperando de los daños ocasionados por la pandemia, se resiente todavía más.
Lo que hizo el RDL 6/2022 fue anular las previsiones económicas del marco con que estas industrias calculaban sus ingresos. Antes de la EDL 6/2022 se ofrecía un plazo de 60 días para publicar las retribuciones del año en curso. Con esto, según Javier Rodríguez, director de ACOGEN- se anularon todas las previsiones desde el comienzo del 2022, de forma retroactiva. O sea, que no solo se iba a trabajar 2 meses a ciegas, si no que ya venían haciéndolo varios meses atrás.
Pérdidas obligatorias en la cogeneración
¿Qué sucedió este viernes 13 de mayo? El Gobierno publicó la retribución correspondiente al período del 1 de enero a la fecha, donde calculó el valor del gas para la cogeneración en 50 euros por megavatio/hora (MWh). Ahora, ése es un valor sumamente inferior al que se cotiza en el índice TTF o el Mibgas. Para esta propuesta solo se tuvo en cuenta el de Henry Hub, aun cuando la CNMC ha indicado que debe cambiarse.
¿Consecuencias? Más de 600 millones de euros en pérdida antes de culminar el primer semestre.
Se pide un regreso a la normalidad
Como resultado, la cogeneración ha sido dejada fuera de la excepción ibérica. Eso significa que no se le compensará como a los ciclos combinados. Es inaceptable, ya que no se les reconocen los 80 euros por megavatio/hora, es decir, el valor de los ciclos actuales
Por esa razón, el sector de la cogeneración solicitó que el Ministerio publique las retribuciones del segundo semestre del año 2020, las del 2021 y las de este año siendo ésta la única manera de volver a la normalidad y de seguir contribuyendo a la economía del país. La cogeneración representa más de 1.2 billones de euros cada año y paga casi 800 mil en impuestos.
El nuevo RDL 6/2022 ha supuesto una traba para una quinta parte de las industrias en España; y más cuando se acerca la primera subasta de cogeneración en el mes de junio de este año.
Si el Ministerio se da cuenta del error y lo rectifica, representaría casi un billón de euros en inversiones detenidas en estos momentos.